Entradas

Español 3: ciencia ficción mexicana y minificciones

Imagen
Hola, alumnos: ¿Cómo están? El tema de la semana es la ciencia ficción mexicana. Quiero que escuchen este podcast  donde les platico sobre dos temas: ciencia ficción y minificción. La ciencia ficción es el género literario de Asimov, Verne y Shelley, pero también participan escritores mexicanos, entre ellos, Alberto Chimal (1970). Alberto Chimal es experto en minificción, un género muy breve y entretenido. Su libro, El viajero del tiempo , trata sobre un tema clásico de la ciencia ficción: los viajes hacia el futuro y hacia el pasado. Chimal es un autor contemporáneo, pero la historia de la ciencia ficción mexicana tiene inicios desde mucho antes. En este enlace puedes leer más al respecto. Además de viajeros en el tiempo, en la cultura mexicana están presentes otros tipos de elementos clásicos de la ciencia ficción, como los marcianos, en el caso de las películas de El Santo, o de los robots en el arte pulp mexicano. Actividades. Comenta en el blog: 1. ¿Qué opinas ...

Español 7: ciencia ficción mexicana entre siglo XIX y XX

Imagen
¡Qué tal, alumnos! ¿Cómo va todo? Para nuestra siguiente clase la idea será explorar la ciencia ficción y el México de finales de siglo XIX y principios del siglo XX. ¿Ya les han platicado del Porfiriato? Es recomendable que el tema lo tengan fresco, para que podamos ubicarnos históricamente; yo les recomiendo el siguiente repaso: Como se podrán dar cuenta, este periodo constituye, entre muchas otras cosas, una etapa de crecimiento económico y tecnológico. El ferrocarril para el pintor José María Velasco (ése que tiene su estación de Metrobús aquí en la CDMX) es un signo del progreso del país, por ello en varias pinturas apreciamos las vías ferroviarias o las locomotoras avanzando en medio de los paisajes mexicanos. Aquí, Puente de Metlac, de José M. Velasco. Ahora, en cuanto al tema de la literatura, vamos a leer un par de cuentos representativos de la ciencia ficción mexicana de esta época: por un lado, Amado Nervo con " La última guerra " y, por otro, Pedro Ca...

Español 5. Ciencia y ciencia ficción en México: de O'gorman a Arreola.

Imagen
Estimados alumnos: ¿Cómo están? Mañana hablaremos sobre ciencia ficción en México. A veces, pensamos que este género narrativo es poco común en México y, en general, en Latinoamérica, pero la realidad es muy diferente. ¡Hay autores de ciencia ficción muy buenos aquí! Como parte de la actividad, vas a ver este video  para que tengas un panorama general de nuestra clase. También te recomiendo este gran artículo de Rodrigo Mendoza, quien hace un recorrido de la ciencia ficción mexicana. Ahora bien, como puedes ver en este material de apoyo, ciencia ficción y ciencia son dos conceptos que van de la mano. Los avances científicos y tecnológicos son el punto de partida de la imaginación de los autores. Sin embargo, gracias a esto se piensa que sólo en los países de mayor innovación tecnológica hay mayor producción de obras de este género. Nuestro país siempre ha tenido interés por la ciencia y por desarrollar investigación. Escuelas como la UNAM, el IPN y el ITESM son algunos ejemp...